La decadencia de los buenos videoclips. [Sin editar]
Una cosa que disfruto hacer es ver videoclips. Además de escuchar música todos los días prácticamente sea en la radio o mi tablet, de vez en cuando me animo a ver uno que otro video musical en YouTube, además de sintonizar los bloques musicales de MTV en mi televisor. El saber cómo es el video de una canción que tanto me gusta, descubrir nuevos artistas, así como buscar más canciones de ellos para más adelante descargar su música. E incluso desde pequeña crecí viendo videos musicales en la tv.
Pero qué pasa, de tanto ver videoclips ya tengo la percepción de dos cosas que siempre se repiten cada vez que veo uno. Quizás las razones por las que piense por qué la calidad de los videoclips esté deteriorándose cada vez más.
El tema típico de un videoclip —si se trata más de canciones de artistas pop— es siempre fiestas, emborracharse hasta las últimas, mostrar mujeres semidesnudas, situaciones de contenido sexual,... Digo, ¿qué es lo que quieren ofrecer realmente al público? ¿Su música o simplemente el lado superficial de este: fiestas, drogas, sexo, alcohol...? Obviamente si la letra de la canción trata sobre eso, pues, qué se le va a hacer. Y es triste saber que cantantes últimamente recurran a esto para hacer de sus videoclips más populares y atrayentes, aparte de sus pegajosas melodías, ejemplo Miley Cyrus, Enrique Iglesias, Pitbull, entre otros artistas pop, rap o reggaetón. Otros optan —o incluyen más bien, además—, escenas fuertes como el consumo de alguna droga, alcohol, escenas violentas, con cierto contenido sexual explícito.
Un ejemplo más, sin embargo, es el mencionar a Habits (Stay High) de Tove Lo. El video no muestra nada más que la cantante viviendo una vida rutinaria (o "habitual"), y lo demuestra ahí: reuniéndose con amigos para ir a discotecas o pubs a embriagarse, fumar, tener orgías y terminar en casa de otras personas, para al día siguiente retirarse a su casa, tomar pastillas efervescentes para acabar con la resaca, cambiarse de ropa, y otra vez sucede lo mismo. Entre estas escenas se encuentra una especie de "punto de quiebre", en donde ella está en uno de los cubículos de un baño, llorando. ¿Qué da a entender esto? Desde la perspectiva del video, puedo percibir que el personaje que hace Tove quiere dejar esos malos hábitos, pero no puede hacerlo, porque eso es lo único que le hace olvidar de un viejo amor, de una ruptura, de una pérdida amorosa. Y si analizamos minuciosamente la letra, sobre todo el coro, veremos que el videoclip, lejos de las escenas maduras, realmente tiene una historia que contar:
You're gone and I gotta stay high / all the time to keep you off my mind / Ohoh ohoh, ohoh ohoh / High all the time to keep you off my mind / Ohoh ohoh, ohoh ohoh / Spend my days locked in a haze / Trying to forget you babe, I fall back down / Gotta stay high all my life / to forget I'm missing you / Ohoh ohoh, ohoh ohoh
[Te has ido y tengo que mantenerme elevada / todo el tiempo para mantenerte fuera de mi mente / Ohoh ohoh, ohoh ohoh / Elevada en todo momento para mantenerte fuera de mi mente / Ohoh ohoh, ohoh, ohoh / Mis días paso encerrada en una nube / Tratando de olvidarte bebé, caigo hacia abajo / Tengo que permanecer elevada toda mi vida / para olvidar que te estoy extrañando / Ohoh ohoh, ohoh ohoh]
No digo que es el mejor video que haya visto (y que les hará volar la mente) y su letra es asombrosa, pero, volviendo a lo que las imágenes que transmite, porque no quiero seguir analizando más a fondo la canción —un poco más y me estaba saliendo del tema—, el mensaje que quiere dar, ya mostré parte de mi punto de vista, quizá ustedes tendrán distintas opiniones con respecto a ello, y podríamos discrepar en mucho, pero, siento que solo es cuestión de tener una mente abierta y no ser tan cabezota cuando se trata más de canciones que hablan sobre rupturas y auto-destrucciones, o cuyos videos tratan sobre el lado oscuro de divertirse desenfrenadamente.
Pasando al segundo aspecto, la publicidad indirecta o publicidad por emplazamiento siempre ha estado presente en videos musicales. Solo que, a medida que iba creciendo, esto comenzaba a causar cierto impacto en mí. Negativo, en resumidas cuentas. Ya es normal que en un videoclip siempre tiene que haber una escena o "pausa" en donde se publicite tal producto. No importa el contexto; puede ser dentro de una fiesta, en la calle, o incluso navegando en la internet. El producto, o tiene interacción con las personas, o tiene segundos de fama apareciendo en primer plano. Pero cuando dicho producto aparece en más de dos escenas, comienza a ser grotesco u ofensivo hacia el espectador. Actualmente se publicitan de manera indirecta desde celulares hasta lencería, zapatillas, e incluso hasta bebidas alcohólicas y cigarrillos. La marca de audífonos y miniparlantes Beats By Dr.Dre habría aparecido en supongo más de cien videoclips de artistas como David Guetta, LMFAO (más bien Red Foo), Black Eyed Peas, Miley Cyrus, Lady Gaga, y el más reciente, Ed Sheeran, en Sing (te me caíste, eh, pelirrojo). Podría seguirle Sony contando con Katy Perry, Cher Lloyd, Avril Lavigne, entre otros. Redes sociales también están incluidas, como YouTube apareciendo en Can We Dance de The Vamps, o Instagram dentro de Do It All Over Again de Elyar Fox, o esa página de citas PlentyOfFish.com, si bien me acuerdo, en los videos musicales de Britney Spears y 3OH!3. En cuanto a cantantes latinos, solo en uno de los últimos videoclips de Juanes —no debe ser el único artista, estoy segura—, La Luz, se puede apreciar publicidad indirecta de parte de Pepsi, Line y Sony.
Es una buena estrategia publicitaria, y puede funcionar en la mayoría con el incremento de ventas de la marca publicitada, pero claro, también depende de la respuesta del público espectador. Yo no compraría tal producto solo porque apareció en un material audiovisual de mi cantante favorito. Yo descargaría tal canción o tal álbum de mi artista favorito (o si se da la oportunidad de comprar el álbum en físico, bienvenido sea), porque en verdad me atrajo sus canciones. Porque se supone que en un videoclip el cantante está promocionando su música, y no publicidad de terceros. En un videoclip el verdadero protagonista es el cantante, no un audífono o un celular, sino sería el video netamente del producto, y el resto de la canción pasaría ser un segundo plano.
Es más, mientras más vea a Beats en varios videoclips, más le tendré aversión y me rehusaré a tener uno, aunque, irónicamente estoy escribiendo esta entrada y escuchando música usando un incómodo audífono chancho llamado Staeb (tiene el emblemático "b" al revés). No tengo la plata suficiente para comprar un original, y aún así seguiré rechazándome a tener uno.
Pasando al segundo aspecto, la publicidad indirecta o publicidad por emplazamiento siempre ha estado presente en videos musicales. Solo que, a medida que iba creciendo, esto comenzaba a causar cierto impacto en mí. Negativo, en resumidas cuentas. Ya es normal que en un videoclip siempre tiene que haber una escena o "pausa" en donde se publicite tal producto. No importa el contexto; puede ser dentro de una fiesta, en la calle, o incluso navegando en la internet. El producto, o tiene interacción con las personas, o tiene segundos de fama apareciendo en primer plano. Pero cuando dicho producto aparece en más de dos escenas, comienza a ser grotesco u ofensivo hacia el espectador. Actualmente se publicitan de manera indirecta desde celulares hasta lencería, zapatillas, e incluso hasta bebidas alcohólicas y cigarrillos. La marca de audífonos y miniparlantes Beats By Dr.Dre habría aparecido en supongo más de cien videoclips de artistas como David Guetta, LMFAO (más bien Red Foo), Black Eyed Peas, Miley Cyrus, Lady Gaga, y el más reciente, Ed Sheeran, en Sing (te me caíste, eh, pelirrojo). Podría seguirle Sony contando con Katy Perry, Cher Lloyd, Avril Lavigne, entre otros. Redes sociales también están incluidas, como YouTube apareciendo en Can We Dance de The Vamps, o Instagram dentro de Do It All Over Again de Elyar Fox, o esa página de citas PlentyOfFish.com, si bien me acuerdo, en los videos musicales de Britney Spears y 3OH!3. En cuanto a cantantes latinos, solo en uno de los últimos videoclips de Juanes —no debe ser el único artista, estoy segura—, La Luz, se puede apreciar publicidad indirecta de parte de Pepsi, Line y Sony.
Es una buena estrategia publicitaria, y puede funcionar en la mayoría con el incremento de ventas de la marca publicitada, pero claro, también depende de la respuesta del público espectador. Yo no compraría tal producto solo porque apareció en un material audiovisual de mi cantante favorito. Yo descargaría tal canción o tal álbum de mi artista favorito (o si se da la oportunidad de comprar el álbum en físico, bienvenido sea), porque en verdad me atrajo sus canciones. Porque se supone que en un videoclip el cantante está promocionando su música, y no publicidad de terceros. En un videoclip el verdadero protagonista es el cantante, no un audífono o un celular, sino sería el video netamente del producto, y el resto de la canción pasaría ser un segundo plano.
Es más, mientras más vea a Beats en varios videoclips, más le tendré aversión y me rehusaré a tener uno, aunque, irónicamente estoy escribiendo esta entrada y escuchando música usando un incómodo audífono chancho llamado Staeb (tiene el emblemático "b" al revés). No tengo la plata suficiente para comprar un original, y aún así seguiré rechazándome a tener uno.
Conclusión, sé que no todos los videos tienen por qué glorificar a las fiestas y el alcohol, no todos tratan de ello, ni tampoco publicitan productos indirectamente. Y aquí es donde alguien me diría, "si no son tanto de tu agrado los videoclips comerciales, entonces ¿qué tipos de videoclips te gusta ver?" Personalmente prefiero aquellos videoclips que tengan un mensaje que en verdad valga la pena. Que narren una historia, sea cómica, depresiva, en cuyos comentarios en YouTube se origine un gran debate sobre cuál es el argumento de dicho video o cuál es su significado. O ya, que sean bizarra y extrañamente geniales (ejem, MS MR, CHVRCHES, entre otros), pero que me cautiven de algún modo. Está bien, si no me agrada mucho el lado comercial, entonces me traslado al mundo independiente (o indie), que es en donde me siento cómoda y sin saber en qué momento un objeto comercial saltará inmediatamente a mis ojos, porque sé que no lo harán (o tal vez sí, como en el caso de Arctic Monkeys o Passion Pit), o si muestran contenido sexual leve o quizás explícito, lo soportaré, porque sé que tratan de hacerlo de una manera artística posible, y no grotesco en extremo.
Comentarios
Publicar un comentario