¿Conversar o chatear?
Siendo honesta, prefiero las conversaciones en persona, porque puedo darme cuenta de cómo es tal persona, sus actitudes, gestos, escuchar su voz en vivo y en directo, y a la misma vez ver cómo me desenvuelvo ante él/ella (aunque en este último tengo que mejorar en no balbucear y enredarme con mis palabras, ser buena oyente, y esforzarme por mirar a los ojos de una persona —dicen que mirar constantemente al suelo demuestra inferioridad—).
Pero una manía que me incomoda es el 'phubbing', que es cuando intento conversar con alguien, pero este está en parte escuchándome y en parte pendiente en otra conversación a través de su smartphone. O cuando en una cena familiar se la pasa con el celular todo el tiempo.
Total, ¿cuál conversación consideras importante? ¿Yo o tu novio u otra amiga en el teléfono? Y en el otro caso, ¿podrías, con todo el respeto, dejar el celular a un lado y ponerte a comer, o aunque sea fingir prestar atención a quien esté hablando en dicha cena? Sí, porque eso ni siquiera es comunicación, es una falta de respeto. Es la peor manera de sentirse ignorado o ignorada, y uno que está haciendo su pequeño esfuerzo...
¿Si yo alguna vez he cometido 'phubbing'? No que yo recuerde, porque no tengo un smartphone de última generación que tiene como aplicaciones a Whatsapp, para que me deje enviciada buscando con quién conversar, digo, chatear. No es que envidie a la gente que textea o sus celulares, por el momento me siento cómoda con mi viejo celular Samsung que apenas lo uso para escuchar la radio, y que ni me digno en ponerle crédito porque las únicas llamadas o mensajes que recibo son de mis padres, y casi el 80% de la compañía telefónica. Y actualmente ya no chateo con casi nadie en Facebook, apenas con dos o tres personas (y debería con alguien más), ni yo misma sé por qué he dejado poco a poco ese hábito (¿No tener un tópico interesante del cual discutir? ¿Evitar la conversación monótona del "hola, ¿qué estás haciendo?"? ¿Porque no estoy de ganas de chatear?). Así que, si espontáneamente o por alguna razón te acordaste de mí y quieres conversar conmigo vía Facebook, no estaría segura de poder hacerlo, espero que lo comprendas.
Un anuncio publicitario de una nueva línea telefónica dice "Ya no necesitas viajar para conocer gente nueva". ¿Para qué viajar? Si en Facebook puedo agregar a gente de otros países e idiomas; si en Google Earth puedo hacer un viaje no en 80 días, sino en un solo día; o si quiero conocer gente también cuento con Omegle o Chatroulette. Ajá, pero te perderías de una experiencia grata, personal, natural al viajar a otros países, conocer a la gente y sus culturas, o siquiera la sensación de quitarse un peso de encima al estar alejado de tanta tecnología.
Es increíble lo que la tecnología y las aplicaciones de mensajería están haciendo: en vez de estar más unidos estamos separados más bien por un muro invisible, cada uno por su lado con su celular.
Y, aunque ahora critique el que otros mensajeen, en un futuro no muy distante me vería a mí misma con los pulgares a diestra y siniestra en el celular, texteando.
Comentarios
Publicar un comentario