Visitando la 20° FIL Lima 2015

Aprovechando que el día de hoy, 29 de julio, ha sido feriado, logré convencer desde días atrás a mi papá de ir todos a la 20° Feria Internacional del Libro de Lima 2015, lo cual supone nuestra primera vez estando en ese lugar.

 
Stand de Penguin Random House
Y esta visita ha sido un tanto accidentada, un tanto apresurada, un tanto injusta. Habían bastantes stands que no llegué a visitar del todo, habían varios libros que me hubiese gustado comprarlos todos, había mucho por ver, pero poco tiempo (y dinero) para hacerlo.

Tras ver algunos primeros stands, nuestra primera parada fue la de Lumbreras Editores, puesto que quería averiguar si tenían libros de solucionarios de anteriores exámenes de admisión de la UNMSM. Al no sentirme satisfecha por eso (o no encontrar lo que quería), opté por un libro de ejercicios resueltos de Geometría.

El centro de la feria era el paraíso. Allí se encontraban las editoriales más conocidas, libros comerciales, best sellers,... Y entonces fue cuando enloquecí. Ansiosa comencé a buscar y buscar un libro que quería tenerlo desde hace mucho: Fangirl, cuya autora es Rainbow Rowell. Una encargada del stand del Grupo Planeta oyó lo que estaba buscando, y me sugirió ir al frente, donde se hallaría el supuesto libro. Por supuesto que estaba a punto de decirle/gritarle a mi papá, mi mamá, Alexsa (mi hermanita) o a mi abuelita, pero ellos ya estaban por otro lado. 

Stand del Grupo Planeta
El plan de papá era recorrer la mayoría de los stands en un círculo, así que no habría por qué apresurarse tanto. Paciencia, Ariana. Nos detuvimos en un stand de libros religiosos, donde estaba un cartón en tamaño real del Papa Juan Pablo II. Mi hermanita no dudó en querer tomarse una foto con él. Luego de eso, nos desviamos al patio de comidas, pero no necesariamente a comer. Al lado izquierdo se hallaba tanto el stand de Caretas como el teatrín de la FIL, donde estaban tanto Alexsa como mi papá.


Debido a que mi abuelita no podía soportar más estar parada, decidimos abandonar el teatrín para seguir con el recorrido. Mientras nos íbamos, fuimos interceptados por un señor que nos ofreció unos "folletos". Este señor, cuyo nombre es Jorge David León Muguerza, no dejaba de alardear que había sido ganador del Premio Provincial de Cuento y Premio Regional de Poesía (eh, ¿felicidades?). La gracias quizás estuvo en que mi papá pensó que el cuento que ofrecía David, Barbas de oro, estaba en algún stand de por ahí, pero no, ese mismo folleto era el mismo cuento del cual él hacía alarde, a un precio asequible (¿1 sol? ¿2 soles?).

Como sea, ya era el momento de ir por mi tan esperado libro, obviamente después de visitar algún que otro stand de libros de fondos editoriales de varias universidades, etcétera. Y llegamos, al stand del Grupo Editorial Penguin Random House, donde habían pósters promocionales y copias por doquier de libros como Monster High, Ciudades de papel, Grey,... Waaahh, yo solo quería Fangirl, y lo hallé, pero también encontré a Eleanor & Park y WAAAHHH!!

Pero, finalmente, de tantas opciones, de tantos libros juveniles por escoger (en serio, ¡BASTANTES!), elegí Fangirl. No, en serio, habían varios libros juveniles best sellers como los libros de John Green, la Serie After, La decisión de August, la segunda parte de El Club de los Corazones Solitarios, la Saga Divergente... Así como el de los vloggers españoles El Rubius, Vegettaynoséquécosa, el peruano Mox, la mexicana Yuya, la versión traducida al español de Hey, let's make a band de 5SOS, y por supuesto, Wreck This Book (o Destruya este diario) de Keri Hilson.

TANTOS LIBROS POR LEER, TAN POCO DINERO PARA TENERLOS UGH
Así que, resumiendo, estos son los libros que me compraron:


...Y este es el de Alexsa (que, por cierto, ya terminó de leerlo):



Como sé que ya no volveremos más a la feria sino hasta el próximo año, me he propuesto ciertas precauciones:
  1. Hacer una lista de libros que deseo tener (para no tener dudas o arrepentimientos luego, como por ejemplo que debí elegir mejor el libro de problemas resueltos de Física que el de Geometría)
  2. Ahorrar más, para que el próximo año pueda comprar por mí misma un libro (aunque claro, también estaban vendiendo libros de hasta S/.5.00, pero tampoco es que vaya a comprar un libro a dicho precio)
  3. Tomar mejores fotos, lel.

Pero aun así, ha sido una grata experiencia, y ¡estoy feliz por tener este libro que en estos días no tardaré en terminármelo de leer!



Comentarios

Entradas populares de este blog

Sigo viva, sigo escribiendo, sigo creando

Las canciones más populares del 2012 (en el Perú)

2•0•1•6 (playlist de fin de año)