Entradas

Sigo viva, sigo escribiendo, sigo creando

Imagen
Selfie tomada con mi celular en septiembre del 2024 Quería que esta última entrada fuese atemporal, es decir, sin mencionar algún suceso o noticia en general, pero siendo honesta, sigo de alguna forma devastada por el fallecimiento de Liam Payne, ex integrante de One Direction. Siento que con él, una parte de mi adolescencia se acaba de morir, y me voy a dar el tiempo para poder procesar el duelo de alguien que ni siquiera me conoce y que actualmente le he perdido totalmente el interés, pero que es parte de una etapa en la que documenté a lo largo de estos años tanto en este blog como en Tumblr, Wattpad, Twitter (ahora X), We Heart It y Facebook, las páginas que más navegaba cuando era adolescente.  Ahora soy una joven adulta de 27 años (aunque con mentalidad de adolescente muchas veces) y,  efectivamente (como dicen los periodistas), he pasado por bastantes cosas, por lo que trataré de resumir lo mejor posible: ¡Por fin egresé de la universidad como bachiller, woo-hoo !, pero...

'Mi cuerpa, mis reglas': el por qué de tanto discurso misógino y victimista (2021)

Imagen
Entrada publicada originalmente el 01 de marzo del 2021 en Wordpress. Recuperada el 15 de octubre del 2024.

Individualismo vs. Empatía frente a la pandemia (2020)

Imagen
No tenía pensado que esta fuese la primera entrada de mi nuevo blog, pero dadas las (infortunadas) circunstancias, necesito organizar el caos de mi mente ahora mismo. (Entrada publicada originalmente el 19 de agosto del 2020 de Wordpress; recuperada el 15 de octubre del 2024)

Técnica KonMari, ¡estoy lista!

Mi lectura más reciente ha sido La magia del orden , escrita por Marie Kondo, mayormente conocida como la gurú de la organización por impartir lecciones de su método denominado KonMari, que consiste netamente en dos tareas: decidir qué se va, y dónde guardar lo que se queda. Incluso, hace un mes se estrenó en Netflix su serie llamada “¡A ordenar!”, que todavía no lo he visto, pero sí ha hecho que mucha gente conozca a Marie Kondo, y se interesase por su peculiar técnica de ordenar las cosas. Según asegura la misma Kondo, el método KonMari supone un cambio drástico en tu vida: eres más consciente de los objetos que posees y aprendes a valorarlos y sentirte agradecida con ellos (pues deberías quedarte con solo aquellos que te producen alegría). Aferrarse al pasado o temer al futuro pueden dificultar el que puedas desprenderte de un objeto. Aplicar la técnica de Kondo para la organización no es hacer por hacer, o de a poquitos (un día me encargo de la ropa, al día siguiente de l...

2018 en 250 palabras (o más)

Imagen
Estando a menos de 2 horas para el 2019, he decidido escribir una entrada relámpago para el blog que resume todas las cosas que sucedieron e hice en este 2018: En abril postulé al elenco de Rondalla femenina de mi universidad, y me aceptaron. No tenía pensado formar parte de algún elenco artístico, pero definitivamente esta fue la mejor decisión improvisada que hice porque he podido conocer a geniales chicas y disfruté de cada presentación que como elenco hayamos hecho. Aún así, me siento como a medio salir de mi caparazón porque todavía me falta desenvolverme más y otros pequeños retos como dominar mi actual instrumento (bombo) y poco a poco aprender otros instrumentos musicales, aprender a maquillarme, mejorar en las técnicas de respiración y ejercicios vocales… Por otro lado, gracias a dos cursos del 3er ciclo retorné a tanto este blog como “Un Blog de Todo Para Todos”, aunque no haya sido tan constante con las entradas. Un hecho extra también fue que para un curso...

La Reina de la Puntualidad

Los últimos cuatro meses me la pasé más corriendo que haciendo otra cosa. No como parte de una rutina de ejercicios que decidí seguir, sino más bien porque se me hacía tarde para que inicien las clases y cerraran la puerta en mis narices pasados los quince minutos de tolerancia. ¿Lo bueno de esto? Por lo menos, sin querer esto hacía "ejercitar" mis cortas piernas. ( Nah , que mis muslos siguen iguales). ¿Lo malo? Este tercer ciclo por poco fue un desastre debido a que nunca antes había sido tan impuntual, y no solo en lo de asistir a clases, también en todo lo que hago. Por supuesto, eso afectó de alguna forma mi promedio en la universidad. "La puntualidad es el respeto hacia el tiempo de los demás", reza una pancarta pegada en una escuela pública donde paso por ahí casi todos los días. Tiene razón, es vergonzoso llegar a clases con la respiración agitada de tanto correr (a ver si eso ahorra unos minutos para que evites llegar tarde), y recibir las mira...

Reflexiones sobre la clase de Desarrollo Personal [PARTE 01]

Imagen
¡Hola, feliz lunes! El penúltimo post fue de hace casi dos años, lo que podría decirse que durante el 2017 no hubo gran cosa como para ser contada en este blog, pero todo lo contrario. Volví a Blogger hace cuatro semanas, en parte por voluntad propia. La otra parte, les explico, es para dos cursos que llevo en la universidad en este tercer ciclo. El primer curso cuya actividad semanal es publicar en un blog es Periodismo Interpretativo y de Opinión. Entonces en vez de crearme un nuevo blog, decidí darle un nuevo uso a un blog que tenía abandonado desde el 2011: Un blog de todo para todos (vaya título). Allí encontrarán noticias de corte interpretativo tanto a nivel local y regional (Perú) como a nivel internacional. Cabe añadir que dicho blog es colaborativo, por lo que encontrarán también publicaciones de mis compañeras de equipo. La otra asignatura es Desarrollo Personal: Tengo que publicar semanalmente en un blog una entrada donde narraré mi experiencia en el taller (mayormen...